✏️ Introducción:
Desde los primeros años, los niños descubren el mundo no solo a través de los objetos, sino también a través de los otros. El Aprendizaje Cooperativo aprovecha esta dimensión social para construir conocimientos de forma compartida, desarrollando habilidades académicas y sociales al mismo tiempo.
🤝 ¿En qué consiste?
Es una metodología en la que los niños trabajan juntos para lograr un objetivo común. A diferencia del trabajo en grupo tradicional, en el cooperativo cada niño tiene una función activa, y el éxito del grupo depende de la participación de todos.
🧩 Principios esenciales:
- Interdependencia positiva: Todos necesitan de todos para lograr la tarea.
- Responsabilidad individual: Cada niño tiene un rol y una contribución propia.
- Interacción cara a cara: Se fomenta el diálogo, la escucha y la empatía.
- Desarrollo de habilidades sociales: Se enseña a resolver conflictos, respetar turnos, tomar decisiones conjuntas, etc.
- Reflexión grupal: Después de la actividad, se analiza cómo se ha trabajado en equipo.
🧸 Ejemplo práctico:
En un aula de infantil, se plantea una actividad para ordenar cuentos. Cada niño del grupo tiene una tarjeta con parte de la historia (inicio, desarrollo, final) y juntos deben colocarlas en orden. Mientras lo hacen, conversan, se ayudan y justifican sus decisiones.
🌟 Beneficios:
- Mejora la comunicación y la autoestima.
- Favorece la inclusión y el respeto por la diversidad.
- Desarrolla la empatía y el sentido de comunidad desde la infancia.
👩🏫 El rol del educador:
Organiza los grupos, define roles, modela habilidades sociales y acompaña los procesos, fomentando siempre la colaboración y la reflexión conjunta.
📌 Frase inspiradora:
“Si caminas solo, llegarás más rápido. Si caminas acompañado, llegarás más lejos.” – Proverbio africano
No hay comentarios:
Publicar un comentario