lunes, agosto 18, 2025

👧👦 Actividades para Niños de 2 Años en la Escuela Infantil

 A los 2 años los peques están en pleno proceso de descubrimiento del mundo y de sí mismos. Quieren hacer las cosas solos, repiten acciones, exploran con todos los sentidos y están en plena etapa del "yo". Aquí te comparto 10 actividades ideales para canalizar esa energía en experiencias educativas significativas.

🎨 1. Pintura con esponjas o pinceles gruesos

Utiliza témperas lavables y esponjas de diferentes formas o pinceles grandes para que pinten sobre papel continuo.

Objetivo: Estimulación creativa, coordinación motora fina y expresión artística.

🧩 2. Juegos de clasificación por colores o formas

Ofrece recipientes y objetos de distintos colores o formas para que los agrupen por semejanza.

Objetivo: Desarrollo del pensamiento lógico y atención visual.

🍝 3. Juego de trasvases con elementos secos

Utiliza arroz, lentejas, pasta o bolitas de gel. Dales cucharones, embudos, cuencos o botellas para experimentar.

Objetivo: Motricidad fina, coordinación y concentración.

🏃‍♂️ 4. Circuitos motrices con obstáculos

Con cojines, túneles, aros, colchonetas… arma un recorrido para saltar, trepar, pasar por debajo, etc.

Objetivo: Motricidad gruesa, equilibrio y conciencia corporal.

🧼 5. Lavado de juguetes

Coloca una palangana con agua y esponjas para lavar muñecos, frutas de juguete o bloques. Les encanta “ayudar”.

Objetivo: Juego simbólico, autonomía y coordinación.

🎭 6. Juego de roles o rincones de juego simbólico

Cocinitas, disfraces, carritos, teléfonos… todo vale para imitar lo que ven en casa.

Objetivo: Desarrollo del lenguaje, imaginación y habilidades sociales.

🎵 7. Juegos musicales con movimiento

Canciones como “El corro de la patata”, “Estatuas musicales” o “Cabeza, hombros, rodillas, pies”.

Objetivo: Coordinación, ritmo y comprensión de consignas simples.

📚 8. Lectura de cuentos cortos y participativos

Cuentos con solapas, texturas o muy visuales. Haz preguntas sencillas mientras lees para fomentar la participación.

Objetivo: Desarrollo del lenguaje, atención y vínculo.

🌿 9. Mini huerto o plantación

Plantar semillas en vasitos, regarlas, observar su crecimiento… Involucrarlos en el cuidado diario.

Objetivo: Conexión con la naturaleza, paciencia y responsabilidad.

🧽 10. Juego libre con materiales no estructurados

Cajas, tubos, tapones, telas… objetos cotidianos que pueden convertirse en cualquier cosa.

Objetivo: Estimulación de la creatividad y juego autónomo.

💡 Tips para trabajar con niños de 2 años:

  • Fomenta la autonomía supervisada: que exploren, se equivoquen y vuelvan a intentar.
  • A esta edad empieza la etapa del “yo”: respeta sus tiempos y sus límites.
  • Utiliza un lenguaje claro, corto y con gestos.
  • Repiten mucho: la repetición es aprendizaje.
  • Aprovecha todo momento cotidiano como oportunidad educativa (poner la mesa, recoger juguetes, lavarse…).

lunes, agosto 11, 2025

👶 Actividades para Niños de 1 Año en la Escuela Infantil

A los 12 meses, los niños ya comienzan a caminar, explorar con mayor autonomía y comunicarse con más intención. Es una etapa maravillosa donde el juego se convierte en el principal medio de aprendizaje. Aquí te presento una selección de actividades adaptadas a su nivel de desarrollo:

🧺 1. Cesta de los tesoros temática

Renueva la clásica cesta con temáticas como: "el baño", "la cocina", "elementos de madera", "cosas redondas"... Siempre con objetos seguros y reales.

Objetivo: Estimulación sensorial, exploración libre y clasificación mental.

🧼 2. Juego con espuma

En una bandeja, mezcla agua con un poco de jabón neutro o jabón de bebé para crear espuma. Añade cucharas, moldes o pelotas pequeñas.

Objetivo: Desarrollo sensorial y coordinación mano-ojo.

🖍️ 3. Dibujo libre con ceras gruesas

Ofrece papel grande (tipo mural) y ceras adaptadas para manos pequeñas. Anímalos a hacer garabatos y marcas.

Objetivo: Coordinación motriz fina y expresión artística.

🚶 4. Caminata sensorial

Prepara un recorrido con diferentes texturas para pisar: alfombra, goma eva, tela, papel burbuja, césped artificial…

Objetivo: Estimulación táctil y desarrollo del equilibrio.

📦 5. Juego de meter y sacar

Con cajas, botes o envases grandes, invita al niño a guardar y sacar objetos. Pueden ser pelotas, pañuelos, bloques…

Objetivo: Coordinación mano-ojo, permanencia del objeto y motricidad fina.

🧩 6. Encajables y apilables grandes

Ofrece juegos de piezas grandes para encajar o apilar. A esta edad disfrutan ver cómo caen las torres que construyen.

Objetivo: Desarrollo de la lógica y coordinación óculo-manual.

🎵 7. Sesión musical con instrumentos

Tamborcitos, maracas, sonajeros, palos de lluvia… Acompañados de canciones sencillas y repetitivas.

Objetivo: Estimulación auditiva y ritmo corporal.

🐾 8. Juego imitativo con animales

Imitar sonidos y movimientos de animales es un juego muy divertido y favorece el lenguaje.

Objetivo: Desarrollo del lenguaje y la expresión corporal.

🧴 9. Botellas sensoriales

Rellena botellas de plástico pequeñas con agua, lentejas, bolitas de colores, brillantina o plumas. Cierra bien con pegamento caliente.

Objetivo: Estimulación visual y auditiva, atención sostenida.

💦 10. Juego con agua

Con recipientes y jarras de plástico, deja que manipulen agua (en el exterior o sobre una bandeja grande). Pueden trasvasar, chapotear o simplemente observar.

Objetivo: Coordinación, causa-efecto y relajación.

💡 Recomendaciones:

  • Mantén el ambiente seguro, limpio y adaptado a su nivel.
  • Las rutinas aportan seguridad: incorpora estas actividades como parte de los momentos diarios.
  • Respeta su ritmo: si un niño observa más que actúa, también está aprendiendo.
  • Favorece la autonomía: permite que participen activamente sin intervenir demasiado.

lunes, agosto 04, 2025

🍼 Actividades para Hacer con Bebés en la Escuela Infantil

En la etapa de 0 a 3 años, cada estímulo cuenta. Los bebés aprenden explorando el mundo a través de sus sentidos y movimientos. Como educadoras infantiles, nuestra misión es ofrecer experiencias ricas, seguras y adaptadas a su etapa de desarrollo. Aquí te comparto un listado de actividades sensoriales, motrices y de vínculo afectivo para trabajar con bebés en la escuela infantil.

🌟 1. Caja sensorial

Prepara una caja con materiales de diferentes texturas: telas suaves, esponjas, papel de aluminio, pelotas blandas, cepillos suaves… ¡La exploración táctil les encanta!

Objetivo: Estimulación sensorial y desarrollo del tacto.

🎨 2. Pintura con los dedos (Finger painting)

Usa pintura comestible o pintura casera con yogur natural y colorantes. Sobre cartulinas grandes, deja que los bebés experimenten libremente con sus manos.

Objetivo: Estimulación visual, táctil y desarrollo de la creatividad.

🎶 3. Sesiones de música y movimiento

Canta canciones infantiles, incorpora instrumentos musicales suaves (como sonajeros o tambores de tela) y acompaña con movimiento corporal.

Objetivo: Estimulación auditiva, desarrollo del ritmo y coordinación motora.

🧺 4. Juego con cestas de los tesoros

Ofrece una cesta con objetos cotidianos seguros (madera, metal, tela…) para que los bebés exploren de forma libre.

Objetivo: Fomentar la curiosidad, la exploración autónoma y la concentración.

👣 5. Circuitos de motricidad gruesa

Almohadas, colchonetas, rampas pequeñas, túneles blandos… crea un espacio seguro para que rueden, se arrastren o gateen.

Objetivo: Desarrollo motriz y conciencia corporal.

🫧 6. Juego con burbujas

Haz burbujas y deja que los bebés las observen, intenten tocarlas o simplemente se maravillen con su movimiento.

Objetivo: Coordinación visual y atención sostenida.

📖 7. Cuentacuentos sensoriales

Lee cuentos cortos acompañados de sonidos, objetos, texturas o luces suaves. Puedes usar cuentos de tela o libros de cartón resistentes.

Objetivo: Desarrollo del lenguaje, atención y vínculo afectivo.

🌼 8. Exploración natural

Si tienes un jardín o patio, permite que los bebés exploren el césped, toquen flores, escuchen pájaros o jueguen con agua.

Objetivo: Conexión con la naturaleza y estimulación sensorial.

🧩 9. Juegos con espejos

Coloca espejos irrompibles a la altura de los bebés. Les encanta verse, hacer gestos o buscar su reflejo.

Objetivo: Autoconocimiento y desarrollo de la identidad.

🧘‍♀️ 10. Mini yoga o relajación guiada

Ejercicios suaves acompañados de canciones tranquilas y estiramientos asistidos para fomentar el bienestar.

Objetivo: Relajación, vínculo y conciencia corporal.

💡 Consejos para estas actividades:

  • Siempre adapta cada actividad a la edad y desarrollo individual del bebé.
  • La seguridad es lo primero: materiales no tóxicos, supervisión constante y espacios seguros.
  • La repetición es fundamental en esta etapa: les da seguridad y favorece el aprendizaje.
  • El adulto acompaña, no dirige: observa, ofrece y respeta el ritmo de cada niño o niña.