En la etapa de 0 a 3 años, cada estímulo cuenta. Los bebés aprenden explorando el mundo a través de sus sentidos y movimientos. Como educadoras infantiles, nuestra misión es ofrecer experiencias ricas, seguras y adaptadas a su etapa de desarrollo. Aquí te comparto un listado de actividades sensoriales, motrices y de vínculo afectivo para trabajar con bebés en la escuela infantil.
🌟 1. Caja sensorial
Prepara una caja con materiales de diferentes texturas: telas suaves, esponjas, papel de aluminio, pelotas blandas, cepillos suaves… ¡La exploración táctil les encanta!
Objetivo: Estimulación sensorial y desarrollo del tacto.
🎨 2. Pintura con los dedos (Finger painting)
Usa pintura comestible o pintura casera con yogur natural y colorantes. Sobre cartulinas grandes, deja que los bebés experimenten libremente con sus manos.
Objetivo: Estimulación visual, táctil y desarrollo de la creatividad.
🎶 3. Sesiones de música y movimiento
Canta canciones infantiles, incorpora instrumentos musicales suaves (como sonajeros o tambores de tela) y acompaña con movimiento corporal.
Objetivo: Estimulación auditiva, desarrollo del ritmo y coordinación motora.
🧺 4. Juego con cestas de los tesoros
Ofrece una cesta con objetos cotidianos seguros (madera, metal, tela…) para que los bebés exploren de forma libre.
Objetivo: Fomentar la curiosidad, la exploración autónoma y la concentración.
👣 5. Circuitos de motricidad gruesa
Almohadas, colchonetas, rampas pequeñas, túneles blandos… crea un espacio seguro para que rueden, se arrastren o gateen.
Objetivo: Desarrollo motriz y conciencia corporal.
🫧 6. Juego con burbujas
Haz burbujas y deja que los bebés las observen, intenten tocarlas o simplemente se maravillen con su movimiento.
Objetivo: Coordinación visual y atención sostenida.
📖 7. Cuentacuentos sensoriales
Lee cuentos cortos acompañados de sonidos, objetos, texturas o luces suaves. Puedes usar cuentos de tela o libros de cartón resistentes.
Objetivo: Desarrollo del lenguaje, atención y vínculo afectivo.
🌼 8. Exploración natural
Si tienes un jardín o patio, permite que los bebés exploren el césped, toquen flores, escuchen pájaros o jueguen con agua.
Objetivo: Conexión con la naturaleza y estimulación sensorial.
🧩 9. Juegos con espejos
Coloca espejos irrompibles a la altura de los bebés. Les encanta verse, hacer gestos o buscar su reflejo.
Objetivo: Autoconocimiento y desarrollo de la identidad.
🧘♀️ 10. Mini yoga o relajación guiada
Ejercicios suaves acompañados de canciones tranquilas y estiramientos asistidos para fomentar el bienestar.
Objetivo: Relajación, vínculo y conciencia corporal.
💡 Consejos para estas actividades:
- Siempre adapta cada actividad a la edad y desarrollo individual del bebé.
- La seguridad es lo primero: materiales no tóxicos, supervisión constante y espacios seguros.
- La repetición es fundamental en esta etapa: les da seguridad y favorece el aprendizaje.
- El adulto acompaña, no dirige: observa, ofrece y respeta el ritmo de cada niño o niña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario