A los 12 meses, los niños ya comienzan a caminar, explorar con mayor autonomía y comunicarse con más intención. Es una etapa maravillosa donde el juego se convierte en el principal medio de aprendizaje. Aquí te presento una selección de actividades adaptadas a su nivel de desarrollo:
🧺 1. Cesta de los tesoros temática
Renueva la clásica cesta con temáticas como: "el baño", "la cocina", "elementos de madera", "cosas redondas"... Siempre con objetos seguros y reales.
Objetivo: Estimulación sensorial, exploración libre y clasificación mental.
🧼 2. Juego con espuma
En una bandeja, mezcla agua con un poco de jabón neutro o jabón de bebé para crear espuma. Añade cucharas, moldes o pelotas pequeñas.
Objetivo: Desarrollo sensorial y coordinación mano-ojo.
🖍️ 3. Dibujo libre con ceras gruesas
Ofrece papel grande (tipo mural) y ceras adaptadas para manos pequeñas. Anímalos a hacer garabatos y marcas.
Objetivo: Coordinación motriz fina y expresión artística.
🚶 4. Caminata sensorial
Prepara un recorrido con diferentes texturas para pisar: alfombra, goma eva, tela, papel burbuja, césped artificial…
Objetivo: Estimulación táctil y desarrollo del equilibrio.
📦 5. Juego de meter y sacar
Con cajas, botes o envases grandes, invita al niño a guardar y sacar objetos. Pueden ser pelotas, pañuelos, bloques…
Objetivo: Coordinación mano-ojo, permanencia del objeto y motricidad fina.
🧩 6. Encajables y apilables grandes
Ofrece juegos de piezas grandes para encajar o apilar. A esta edad disfrutan ver cómo caen las torres que construyen.
Objetivo: Desarrollo de la lógica y coordinación óculo-manual.
🎵 7. Sesión musical con instrumentos
Tamborcitos, maracas, sonajeros, palos de lluvia… Acompañados de canciones sencillas y repetitivas.
Objetivo: Estimulación auditiva y ritmo corporal.
🐾 8. Juego imitativo con animales
Imitar sonidos y movimientos de animales es un juego muy divertido y favorece el lenguaje.
Objetivo: Desarrollo del lenguaje y la expresión corporal.
🧴 9. Botellas sensoriales
Rellena botellas de plástico pequeñas con agua, lentejas, bolitas de colores, brillantina o plumas. Cierra bien con pegamento caliente.
Objetivo: Estimulación visual y auditiva, atención sostenida.
💦 10. Juego con agua
Con recipientes y jarras de plástico, deja que manipulen agua (en el exterior o sobre una bandeja grande). Pueden trasvasar, chapotear o simplemente observar.
Objetivo: Coordinación, causa-efecto y relajación.
💡 Recomendaciones:
- Mantén el ambiente seguro, limpio y adaptado a su nivel.
- Las rutinas aportan seguridad: incorpora estas actividades como parte de los momentos diarios.
- Respeta su ritmo: si un niño observa más que actúa, también está aprendiendo.
- Favorece la autonomía: permite que participen activamente sin intervenir demasiado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario