domingo, abril 20, 2025

Planificacion huerto escolar

📌 Planificación del huerto: organización de cultivos, distribución de espacios y tareas necesarias

Como parte de la fase de planificación y organización del EcoAula Viva, se llevará a cabo una actividad colectiva en la que el alumnado, acompañado del profesorado y las familias colaboradoras, participará activamente en las siguientes tareas:
 
📆 Selección de cultivos según la temporada

Se decidirán los productos a plantar teniendo en cuenta el calendario agrícola de la zona, apostando por cultivos de temporada, ecológicos y de fácil manejo para el alumnado. Algunos ejemplos:
  • Primavera-verano: tomates cherry, pimientos, calabacines, lechugas, rábanos, albahaca y girasoles.
  • Otoño-invierno: habas, guisantes, espinacas, zanahorias, acelgas, coles, cebollas y plantas aromáticas como romero y tomillo.

 Calendario de Siembra (Ejemplo)

MesCultivos recomendados
Octubre-NoviembreHabas, guisantes, espinacas, zanahorias, acelgas
Febrero-MarzoLechugas, rábanos, cebollas, coles
Abril-MayoTomates cherry, pimientos, calabacines, albahaca, girasoles
SeptiembrePlantas aromáticas (romero, tomillo, hierbabuena)

Esta selección permitirá al alumnado comprender la importancia del respeto por los ciclos naturales y los ritmos de la naturaleza.
 
🗺️ Distribución de los espacios

Se diseñarán planos del huerto escolar de forma participativa, distribuyendo las zonas de plantación y trabajo en:
  • Bancales de cultivo: zonas delimitadas para cada tipo de planta.
  • Zona de jardines verticales: Se aprovecharan las paredes del centro para crear espacios nuevos de siembras.
  • Zona de aromáticas y flores: para favorecer la biodiversidad y atraer polinizadores.
  • Zona de compostaje: para trabajar el reciclaje orgánico.
  • Espacio de herramientas y materiales: para almacenar utensilios de jardinería.
  • Rincón de observación y descanso: con bancos o mesas de madera para registrar datos y compartir experiencias.
  • Cada clase o grupo podrá tener asignada una parcela, fomentando así la corresponsabilidad.

Plano orientativo del huerto escolar

📌Zonas de cultivo

  • Bancal 1: Tomates y pimientos
  • Bancal 2: Lechugas y rábanos
  • Bancal 3: Habas y guisantes
  • Bancal 4: Plantas aromáticas y flores

📌Otros espacios

  • Compostera
  • Zona de herramientas y almacenamiento
  • Rincón de observación y lectura ambiental

📋 Elaboración de listados de materiales y recursos

Se confeccionará un listado de los materiales necesarios, que incluirá:
  • Herramientas básicas: palas, rastrillos, cubos, regaderas, guantes.
  • Materiales de siembra: semillas, plantones, tutores.
  • Materiales para señalización: carteles identificativos, pizarras pequeñas, etiquetas.
  • Recursos digitales: tablets o cámaras para documentar el proceso.
  • Productos naturales para el cuidado del huerto (abono ecológico, compost…).
  • Se solicitará la colaboración de las familias para conseguir algunos materiales mediante donaciones o préstamos.

Listado de materiales

  • Semillas y plantones de temporada
  • Herramientas de jardín infantiles (palas, rastrillos, regaderas)
  • Guantes de jardinería
  • Compost y abono ecológico
  • Carteles de identificación de cultivos
  • Materiales reciclados (botellas, palets, maceteros)
  • Tablets o cámaras digitales para documentar
  • Cuentos, poesías y libros sobre naturaleza y huertos escolares

📅 Calendario de tareas y cuidados

Se elaborará un calendario visual que recoja:
  • Fechas de preparación del terreno y siembra.
  • Turnos de riego y cuidados semanales.
  • Tareas de deshierbe, abonado y protección de plantas.
  • Jornadas de recogida de productos y talleres complementarios.
  • Evaluaciones periódicas y asambleas de seguimiento.
Este calendario se colocará en un lugar visible del aula y/o en el propio huerto, y se actualizará según las necesidades.

Registro de cuidados y observaciones

FechaTarea realizadaGrupo encargadoObservaciones
10/04Siembra de lechugasInfantil 5 añosBien recibida, sin incidencias
12/04Riego general1º PrimariaAlgunas hojas secas en bancal 2

(Este registro se puede realizar en papel o digital, accesible desde aula y huerto.)

Normas de uso del huerto escolar

  1. Respetamos a las plantas y a los insectos que viven en el huerto.

  2. No se arrancan plantas ni se pisan los cultivos.

  3. Compartimos las herramientas y las devolvemos a su sitio.

  4. Mantenemos el espacio limpio y ordenado.

  5. Participamos todas y todos respetando turnos.

  6. Cuidamos el material y no malgastamos agua.

  7. Recogemos lo que cultivamos entre todos/as.


No hay comentarios:

Publicar un comentario