Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectura. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2024

Círculos de lectura y cuentacuentos en el aula


Los círculos de lectura y los cuentacuentos son excelentes actividades para fomentar el amor por la lectura y la narración de historias en el aula. Aquí tienes algunas ideas para organizar y llevar a cabo estas actividades de manera efectiva:

Círculos de Lectura:

Selección de Libros Apropiados: Elige libros adecuados para la edad y los intereses de los niños. Puedes incluir una variedad de géneros como cuentos, poesía, libros informativos y más.


Rotación de Roles: En el círculo de lectura, puedes asignar diferentes roles a los niños, como el lector principal, el narrador secundario, el ilustrador (para dibujar lo que escuchan) y el observador (para hacer comentarios o formular preguntas).


Discusión Guiada: Después de la lectura, facilita una discusión guiada sobre el libro. Haz preguntas abiertas para animar a los niños a compartir sus pensamientos, emociones y opiniones sobre la historia. Esto fomentará la comprensión lectora y el pensamiento crítico.


Actividades Relacionadas: Organiza actividades relacionadas con el libro, como manualidades inspiradas en la historia, dramatizaciones de escenas clave o escritura creativa. Estas actividades profundizarán la comprensión de los niños y les permitirán expresar su creatividad.


Fomento de la Participación: Asegúrate de que todos los niños tengan la oportunidad de participar en el círculo de lectura. Anima a los niños más tímidos a compartir sus ideas y asegúrate de que todos se sientan valorados y respetados.

Cuentacuentos:

Selección de Cuentos Atractivos: Elige cuentos interesantes y emocionantes que capten la atención de los niños. Puedes optar por cuentos clásicos, cuentos populares de diferentes culturas, historias originales o libros ilustrados.


Narración Viva: Narra la historia de manera viva y expresiva, utilizando diferentes voces para los personajes y gestos para acompañar la narración. Esto ayudará a mantener el interés de los niños y a hacer que la historia cobre vida.


Interacción con los Niños: Fomenta la interacción con los niños durante el cuentacuentos. Haz preguntas, invita a los niños a predecir lo que sucederá a continuación en la historia y anímalos a compartir sus propias experiencias relacionadas con el tema del cuento.


Uso de Recursos Visuales: Utiliza recursos visuales como imágenes, tarjetas de palabras o pizarras para complementar la narración. Esto ayudará a los niños a visualizar la historia y a comprender mejor los conceptos presentados.


Creación de Ambiente Atractivo: Crea un ambiente atractivo para el cuentacuentos, con almohadas o cojines para que los niños se sienten cómodos, una manta o tela para crear un espacio acogedor y una iluminación suave para crear un ambiente relajante.

Ya sea a través de círculos de lectura o cuentacuentos, estas actividades fomentarán el amor por la lectura, promoverán la comprensión de historias y fortalecerán las habilidades lingüísticas y cognitivas de los niños mientras disfrutan de momentos divertidos y significativos en el aula.

martes, 23 de abril de 2024

Día del Libro en Educación Infantil: Actividades y Recomendaciones para Fomentar la Lectura

El Día del Libro es una celebración internacional que busca fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. En el ámbito educativo, este día ofrece una excelente oportunidad para promover el amor por la lectura desde la infancia. En este artículo, te ofreceremos actividades y recomendaciones para celebrar el Día del Libro en educación infantil de manera divertida y educativa.

¿Por qué es importante celebrar el Día del Libro en Educación Infantil?
Fomentar la lectura desde la infancia es fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y lingüístico de los niños. El Día del Libro en educación infantil permite:
  • Estimular el interés por la lectura.
  • Desarrollar habilidades lingüísticas y de comprensión lectora.
  • Fomentar la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico.
  • Fortalecer el vínculo emocional con los libros y la literatura.
Actividades para Celebrar el Día del Libro en Educación Infantil
  1. Hora del Cuento Especial. Organiza una "Hora del Cuento Especial" en la que los niños puedan escuchar cuentos relacionados con el Día del Libro. Puedes invitar a los padres, abuelos o incluso a un escritor local para que sean los narradores de las historias.
  2. Taller de Marcapáginas Creativos. Realiza un taller de marcapáginas creativos utilizando materiales reciclados, como cartón, papel de colores, pegatinas, botones y lazos. Esta actividad permite a los niños expresar su creatividad y personalizar sus marcapáginas para utilizarlos en sus libros favoritos.
  3. Dramatización de Cuentos. Selecciona algunos cuentos populares o historias cortas y organiza una pequeña dramatización con los niños. Pueden vestirse con disfraces sencillos y representar los personajes y la trama del cuento, fomentando así la expresión oral, la creatividad y la comprensión lectora.
  4. Creación de un Rincón de Lectura. Dedica un espacio especial en el aula para crear un "Rincón de Lectura" acogedor y atractivo para los niños. Decora el espacio con cojines, alfombras, estanterías con libros infantiles y carteles relacionados con el Día del Libro. Anima a los niños a visitar el rincón de lectura durante el día para explorar y disfrutar de los libros.
  5. Elaboración de un Libro Colectivo. Realiza una actividad en la que los niños puedan elaborar un libro colectivo. Cada niño puede dibujar o escribir una página del libro, y al finalizar la actividad, puedes encuadernar las páginas para crear un libro único y especial que represente la creatividad y el trabajo en equipo de los niños.
Recomendaciones para Fomentar la Lectura en Educación Infantil
  • Selecciona Libros Adecuados para la Edad - Es importante seleccionar libros adecuados para la edad de los niños, con historias sencillas, ilustraciones atractivas y mensajes educativos positivos.
  • Promueve la Participación Activa - Anima a los niños a participar activamente en las actividades de lectura, haciendo preguntas, comentando las historias y compartiendo sus opiniones y emociones.
  • Crea un Ambiente Positivo y Motivador - Crea un ambiente positivo y motivador que fomente el amor por la lectura, valorando y celebrando los logros y esfuerzos de los niños en su proceso de aprendizaje lector.
Conclusión

El Día del Libro en educación infantil es una oportunidad única para fomentar el amor por la lectura y promover el desarrollo integral de los niños. A través de actividades lúdicas, creativas y significativas, los niños pueden descubrir el maravilloso mundo de los libros, desarrollar habilidades lingüísticas y de comprensión lectora, y cultivar una relación positiva y enriquecedora con la literatura desde la infancia. ¡Celebra el Día del Libro en tu aula y comparte la magia de la lectura con tus pequeños lectores!

lunes, 22 de abril de 2024

Lista de Libros Recomendados por Edades para Educación Infantil

Fomentar la lectura desde la más temprana edad es esencial para el desarrollo integral de los niños. A continuación, te presentamos una lista de libros recomendados por edades para educación infantil, ideal para compartir en un blog educativo.

0-1 Años
  • "Mis primeras palabras: Libro de imágenes" - Roger Priddy
Un libro con imágenes atractivas y sencillas que ayudan a los más pequeños a familiarizarse con las primeras palabras y objetos del entorno.
  • "Te quiero (casi siempre)" - Anna Llenas
Un libro con solapas y texturas que expresa el amor incondicional entre padres e hijos de manera tierna y emotiva.
  • "A jugar con el lobo" - Jo Lodge
Un libro interactivo con solapas y texturas que invita a los niños a jugar con el lobo de manera segura y divertida. Ideal para estimular la motricidad fina y la exploración sensorial.
  • "Los colores de Lola" - Anna McQuinn
Un libro con ilustraciones vibrantes que enseña a los niños los colores a través de las aventuras de Lola y sus amigos. Perfecto para desarrollar el reconocimiento de colores y el vocabulario básico.

1-2 Años
  • "El pollo Pepe" - Nick Denchfield y Ant Parker
Un libro con texturas y colores llamativos que narra las aventuras del pollo Pepe de manera divertida y educativa.
  • "¿Dónde está Spot?" - Eric Hill
Un clásico de la literatura infantil con solapas que permite a los niños participar activamente en la búsqueda del perrito Spot.
  • "¡Mira debajo!" - Il Sung Na
Un libro con solapas que invita a los niños a descubrir qué se esconde debajo de cada solapa, fomentando la curiosidad y la atención. Ideal para desarrollar la motricidad fina y la coordinación mano-ojo.
  • "Buenas noches, Gorila" - Peggy Rathmann
Un cuento sencillo y encantador que narra las travesuras de un gorila que libera a los animales del zoo antes de dormir. Perfecto para fomentar la empatía y el amor por los animales.

2-3 Años
  • "¡Voy a comedte!" - Jeanne Willis y Tony Ross
Un cuento divertido y rimado que narra las travesuras de un pequeño cocodrilo que quiere comerse a todos los animales de la selva.
  • "Elmer" - David McKee
Una historia sobre la importancia de la diversidad y la aceptación a través de las aventuras del elefante de colores, Elmer.
  • "La ovejita que vino a cenar" - Steve Smallman
Una historia divertida que narra las aventuras de una ovejita que se cuela en una fiesta de lobos hambrientos. Ideal para trabajar valores como la solidaridad y la amistad.
  • "Sapo y Sepo, un año entero" - Arnold Lobel
Un libro que recopila varias historias cortas sobre las aventuras de Sapo y Sepo a lo largo de las cuatro estaciones del año. Perfecto para fomentar la amistad, la paciencia y el compañerismo.

3-4 Años
  •  "La oruga muy hambrienta" - Eric Carle
Un libro con ilustraciones vibrantes que cuenta la historia de una oruga que come sin parar hasta convertirse en una mariposa.
  • "Donde viven los monstruos" - Maurice Sendak
Una historia imaginativa que narra las aventuras de Max en el país de los monstruos, fomentando la creatividad y la imaginación de los niños.
  • "El libro inquieto" - Ramón Besora y Òscar Julve
Un libro interactivo con solapas, texturas y juegos que invita a los niños a participar activamente en la historia. Ideal para fomentar la atención, la curiosidad y la creatividad.
  • "El lobo con botas" - Charles Perrault
Una adaptación del clásico cuento de "El gato con botas", que narra las astutas aventuras de un lobo que quiere conquistar el corazón de la princesa. Perfecto para fomentar el ingenio, la astucia y la imaginación.

4-5 Años
  • "El grúfalo" - Julia Donaldson y Axel Scheffler
Un cuento popular que narra las aventuras de un ratón astuto que se inventa un grúfalo para espantar a los animales que lo persiguen.
  • "¿Cómo atrapa la araña su comida?" - Melvin y Gilda Berger
Un libro informativo con ilustraciones detalladas que explora el fascinante mundo de las arañas y su forma de atrapar su comida.
  • "Caperucita Roja" - Jacob y Wilhelm Grimm
Una adaptación del clásico cuento de "Caperucita Roja", que narra las aventuras de una niña valiente que se enfrenta al lobo feroz. Ideal para trabajar la prudencia, la valentía y la moralidad.
  • "El pequeño Elliot y su gran día" - Mike Curato
Una historia tierna que narra las aventuras de Elliot, un elefante pequeño en una gran ciudad, que busca amistad y felicidad. Perfecto para fomentar valores de amistad, generosidad y autoestima.

5-6 Años
  • "Matilda" - Roald Dahl
Una historia mágica y emocionante que narra las aventuras de Matilda, una niña con poderes especiales, fomentando la valentía y la inteligencia de los niños.
  • "Los tres cerditos" - James Marshall
Un clásico de la literatura infantil que narra la historia de los tres cerditos y el lobo feroz, promoviendo valores como el trabajo en equipo y la astucia.
  • "Charlie y la fábrica de chocolate" - Roald Dahl
Una historia mágica y emocionante que narra las aventuras de Charlie Bucket en la fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka. Ideal para fomentar la imaginación, la creatividad y la moralidad.
  • "Elmer y el abuelo Eldo" - David McKee
Una nueva aventura del elefante de colores, Elmer, que narra su viaje para encontrar al abuelo Eldo y descubrir la importancia de la familia y la amistad. Perfecto para fomentar valores de respeto, solidaridad y amor familiar.

Conclusión
La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y lingüístico de los niños. A través de libros adecuados para cada edad, los niños pueden explorar, aprender y disfrutar de la magia de la literatura desde la infancia. ¡Anima a tus pequeños lectores a descubrir el maravilloso mundo de los libros y a cultivar el amor por la lectura desde temprana edad!

miércoles, 10 de abril de 2024

Fomentando la Lectura desde la Infancia: Sembrando Semillas de Imaginación y Conocimiento

La lectura es una habilidad fundamental que abre las puertas a un mundo de conocimiento, imaginación y posibilidades para los niños. Desde una edad temprana, es crucial fomentar el amor por la lectura en los niños para ayudarles a desarrollar habilidades lingüísticas, cognitivas y emocionales que les servirán toda la vida. En este artículo, exploraremos algunas estrategias efectivas para fomentar la lectura desde la infancia y sembrar las semillas de una vida de aprendizaje y descubrimiento.

Crear un Entorno Literario en Casa y en el Aula:

Tanto en casa como en el aula, es importante crear un entorno rico en libros y materiales de lectura. Tener una amplia variedad de libros disponibles y accesibles para los niños les brinda la oportunidad de explorar diferentes géneros, autores y temas. Además, es útil incorporar rincones de lectura acogedores con cojines, alfombras y luces suaves donde los niños puedan sumergirse en sus libros favoritos.

Modelar el Comportamiento Lector:

Los adultos, ya sean padres o educadores, desempeñan un papel crucial como modelos de comportamiento lector para los niños. Leer en voz alta frente a los niños y compartir historias juntos no solo fomenta el amor por la lectura, sino que también les enseña la importancia de la comprensión lectora, la fluidez y la expresión. Además, los adultos pueden demostrar el valor que le dan a la lectura al incorporarla en su rutina diaria y dedicar tiempo para disfrutar de los libros por placer.

Fomentar la Participación Activa:

Para fomentar la participación activa de los niños en la lectura, es importante involucrarlos en el proceso. Esto puede incluir permitirles elegir los libros que desean leer, hacerles preguntas abiertas para estimular la reflexión y la discusión, y animarles a compartir sus propias historias y pensamientos sobre lo que están leyendo. Además, actividades como dramatizaciones de cuentos, juegos de roles y proyectos de escritura creativa pueden ayudar a hacer que la lectura sea aún más atractiva y significativa para los niños.

Celebrar y Premiar el Éxito:

Es importante reconocer y celebrar los logros de los niños en la lectura para motivarlos y fomentar su autoestima. Esto puede incluir elogiar su progreso, celebrar hitos de lectura, como terminar un libro o alcanzar un objetivo de lectura, y recompensar su esfuerzo con elogios, alabanzas y pequeños premios simbólicos. Al hacerlo, se les anima a seguir explorando el maravilloso mundo de la lectura y a mantener viva su pasión por aprender.

Involucrar a la Comunidad:

La lectura no solo se limita al hogar y al aula; también puede ser una actividad comunitaria enriquecedora. Involucrar a la comunidad local, como bibliotecas, librerías, clubes de lectura y eventos literarios, puede ampliar las oportunidades de lectura de los niños y fomentar un sentido de pertenencia a una comunidad de lectores. Además, participar en actividades de voluntariado relacionadas con la lectura puede ayudar a los niños a comprender el valor de compartir su amor por la lectura con los demás.

En resumen, fomentar la lectura desde la infancia es un regalo invaluable que puede enriquecer la vida de los niños de innumerables maneras. Al crear un entorno literario, modelar el comportamiento lector, fomentar la participación activa, celebrar el éxito y involucrar a la comunidad, podemos ayudar a sembrar las semillas de una vida de aprendizaje, imaginación y descubrimiento para nuestros niños.

domingo, 31 de marzo de 2024

El selo

 ¡Buenas tardes!

🌕 ¡Atención a todos los pequeños detectives! 🕵‍♂🔍 ¡Hora de poner manos a la obra! 🐺❤  

Hoy en nuestra aula, nos enfrentamos a un misterio: ¡El hombre lobo está enfermo! 🐺❤ ¿Qué podemos hacer para ayudarlo a sentirse mejor? Para ello vamos a crear tarjetas de "Mejórate pronto" para el Señor Lobo, quien está enfermo.🌟 





Con papel de colores, pegamento y purpurina, nuestros pequeños artistas están diseñando tarjetas llenas de amor y buenos deseos. 

¿Quieres unirte a esta divertida actividad? ¡Ven y deja volar tu creatividad mientras compartimos bondad y cariño! 💌✨ 

Este cuento lo podréis encontrar en la revista del mes de marzo de @bayard.educacion está vez se trata de #Caracola una revista a partir de 4 años donde os podéis encontrar: 

➡ Cuento "El señor lobo está enfermo"

➡ El águila real, ¡Qué campeona!

➡ Adelideló ¡Aquí mando yo!

➡ El gran Leonardo, los grandes mitos

➡ Osito pardo: se disfraza 

➡ Polo "Un día, Polo navegó bajo la lluvia..."

➡ Los Dondestá

➡ Juegos

➡ Receta 

➡ Samsam "Fanguito, el rey de las chapuzas"

➡ Buenas noches

➡ También incluye un audio del cuento a través de un QR

¿Qué os parece la revista? 

▶ Realiza tu suscripción mensual.

Lo podrás recibir cómodamente en casa todos los meses. 

También disponen de revistas para más edades. 

Quiero comentaros que la suscripción la podéis cancelar cuando queráis, ya que no hay permanencia.

Os dejo por aquí mi código para que disfrutéis de los descuentos 🌟 RECURSOSEINFANTIL 🌟

¿Lo pruebas?

www.bayardeducacion.com

Os leo por comentarios 😘


miércoles, 27 de marzo de 2024

Fomentando el Amor por los Libros en los Niños

Descubriendo el Mundo a Través de la Lectura: Fomentando el Amor por los Libros en los Niños

La lectura es una puerta hacia mundos infinitos de imaginación y conocimiento, y fomentar el amor por los libros desde una edad temprana es esencial para el desarrollo integral de los niños. En este artículo, exploraremos cómo podemos cultivar esta pasión por la lectura y los beneficios que aporta a los pequeños exploradores.

1. Crear un Entorno Literario en Casa

Desde la cuna, los niños pueden sumergirse en un océano de libros. Crear un rincón de lectura acogedor en casa con una variedad de libros adecuados para su edad es fundamental para despertar su interés por la lectura. Además, modelar el hábito de la lectura leyendo juntos como familia refuerza la importancia que damos a los libros.

2. Diversificar el Material de Lectura

Ofrecer una amplia variedad de libros que abarquen diferentes géneros, temas e ilustraciones ayuda a mantener el interés de los niños en la lectura. Desde cuentos clásicos hasta libros informativos sobre temas que les apasionen, cada nuevo libro es una ventana a un nuevo mundo por explorar.

3. Hacer de la Lectura una Experiencia Interactiva

La lectura no solo implica decodificar palabras, sino también comprender y disfrutar la historia. Alentar a los niños a hacer preguntas, discutir sobre los personajes y las situaciones, e incluso actuar partes de la historia, hace que la experiencia de lectura sea más enriquecedora y divertida.

4. Visitar Bibliotecas y Librerías

Explorar bibliotecas locales y librerías es una aventura emocionante para los niños. Allí pueden descubrir nuevos libros, participar en actividades de cuentacuentos y eventos relacionados con la lectura, y sentir la emoción de elegir y llevar a casa un libro que les llame la atención.

5. Celebrar el Placer de la Lectura


Reconocer y celebrar los logros de los niños en la lectura, ya sea terminar un libro por primera vez, descubrir una nueva palabra o disfrutar de una historia favorita, refuerza su motivación y autoestima. Pequeñas recompensas como stickers, marcapáginas personalizados o tiempo extra para leer pueden incentivar su amor por los libros.

Fomentar el amor por la lectura desde la infancia no solo enriquece la vida de los niños, sino que también sienta las bases para un futuro académico sólido y una mente abierta y curiosa. ¡Acompañemos a nuestros pequeños en este emocionante viaje literario y veamos cómo florece su amor por los libros!

@recursose.infantil