Juegos sensoriales:
- Exploración de texturas: Proporciona una variedad de materiales con diferentes texturas (arena, arcilla, tela suave, papel arrugado) para que los niños exploren con sus manos.
- Pintura con objetos no convencionales: Invita a los niños a experimentar con pintura utilizando objetos como esponjas, rodillos, cepillos de dientes o incluso juguetes para crear diferentes patrones y texturas.
- Juegos de turnos: Practica habilidades de conversación y toma de turnos jugando juegos simples, como pasar una pelota o un juguete de un lado a otro.
- Pictogramas y tableros de comunicación: Utiliza imágenes o pictogramas para ayudar a los niños a expresar sus necesidades, deseos y emociones
- Juegos de imitación y juego simbólico:Jugar a disfrazarse: Proporciona disfraces y accesorios para que los niños actúen como diferentes personajes o animales, fomentando la imaginación y la creatividad.
Juegos de simulación:
- Crea escenarios realistas (como una tienda de comestibles o una cocina de juguete) donde los niños puedan practicar habilidades de juego simbólico e interactuar entre sí.
- Actividades de motricidad gruesa y fina:
- Organiza un circuito de obstáculos que incluya actividades como saltar, gatear, trepar y lanzar para desarrollar habilidades motoras gruesas.
- Actividades de ensartado y clasificación: Proporciona cuentas, bloques o botones para que los niños trabajen en habilidades de ensartado y clasificación, promoviendo la coordinación mano-ojo y la destreza fina.
Juegos de estimulación sensorial:
- Botellas sensoriales: Crea botellas sensoriales llenas de líquidos coloridos, brillo, cuentas u otros objetos para que los niños exploren y observen los efectos visuales y auditivos.
- Rincones de calma: Establece espacios tranquilos con almohadas, mantas y juguetes sensoriales donde los niños puedan relajarse y regular sus sentidos.
Actividades de arte y creatividad:
Recuerda adaptar las actividades según las necesidades individuales de cada niño con TEA y proporcionar el apoyo necesario para garantizar su participación y disfrute. ¡La creatividad y la paciencia son clave para hacer que estas actividades sean divertidas y beneficiosas para todos los niños!
- Arte con sellos: Usa sellos de goma, esponjas o incluso vegetales cortados para crear impresiones interesantes y texturas en papel.
- Collages sensoriales: Proporciona una variedad de materiales (papel, tela, botones, lentejuelas) para que los niños creen collages sensoriales que estimulen sus sentidos y fomenten la expresión artística.
Recuerda adaptar las actividades según las necesidades individuales de cada niño con TEA y proporcionar el apoyo necesario para garantizar su participación y disfrute. ¡La creatividad y la paciencia son clave para hacer que estas actividades sean divertidas y beneficiosas para todos los niños!
No hay comentarios:
Publicar un comentario