Rutinas Diarias:
- Rutina de Mañana:Establece una rutina de despertar, vestirse y desayunar que incluya actividades predecibles y secuenciadas.
- Rutina de Tareas:Establece un horario regular para las actividades escolares, terapias y tareas en casa, preferiblemente en un ambiente tranquilo y estructurado.
- Rutina de Tiempo Libre:Establece un horario para el tiempo libre que incluya actividades sensoriales, juegos estructurados y actividades de interés específico.
- Rutina de Noche:Establece una rutina de relajación antes de dormir que incluya actividades calmantes como la lectura, escuchar música suave o tomar un baño.
Actividades Recomendadas:
Actividades Sensoriales:
Actividades Sensoriales:
- Juegos con arena, agua o arroz.
- Actividades con texturas como masilla, burbujas o telas de diferentes texturas.
- Actividades de estimulación vestibular como columpiarse, saltar o girar.
- Juegos de roles o dramatizaciones.
- Juegos de imitación como "Sigue al líder".
- Juegos de mesa simples y estructurados.
- Juegos de lenguaje y comunicación como "Yo veo", "Símil" o juegos de categorización.
- Uso de pictogramas o sistemas de comunicación aumentativa y alternativa.
- Dibujo, pintura, modelado con plastilina.
- Manualidades simples y estructuradas.
- Música y movimiento, juegos rítmicos y actividades de percusión.
- Ejercicios de motricidad fina como enhebrar cuentas, manipular pinzas o construir con bloques.
- Ejercicios de motricidad gruesa como correr, saltar o juegos de coordinación.
- Juegos de construcción como LEGO o bloques.
- Juegos de ensartar y clasificar.
- Puzzles y rompecabezas simples.
- Ambiente Estructurado: Crea un ambiente estructurado y predecible con espacios definidos para cada actividad y materiales organizados y al alcance.
- Apoyo Visual: Utiliza apoyos visuales como pictogramas, calendarios visuales y listas de tareas para ayudar al niño a comprender las rutinas y las expectativas.
- Comunicación Clara y Sencilla: Utiliza un lenguaje claro, sencillo y concreto para comunicarte con el niño y explicarle las actividades y las instrucciones.
- Refuerzo Positivo: Utiliza el elogio, las recompensas y el refuerzo positivo para motivar y reforzar el comportamiento positivo y los logros.
- Flexibilidad y Adaptabilidad: Adapta las actividades y las rutinas según las necesidades individuales del niño y sus intereses para mantenerlo motivado y comprometido.
Recuerda que cada niño con TEA es único, por lo que es importante adaptar las actividades y rutinas según sus necesidades individuales, intereses y habilidades. Además, es fundamental ser paciente, consistente y ofrecer mucho apoyo y estímulo positivo para ayudar al niño a desarrollar habilidades sociales, comunicativas, sensoriales y motoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario