domingo, mayo 18, 2025

Reggio Emilia – El arte de aprender a través de la curiosidad

 

✏️ Introducción:

El enfoque Reggio Emilia nació en una pequeña ciudad del norte de Italia, después de la Segunda Guerra Mundial, gracias a la visión del pedagogo Loris Malaguzzi. Esta filosofía educativa ve al niño como curioso, capaz y protagonista de su propio aprendizaje.

🌱 ¿En qué consiste?

Reggio Emilia no es una metodología cerrada, sino un enfoque flexible que se adapta a los intereses y potencial de cada grupo de niños. Parte de la idea de que los niños aprenden explorando el mundo que los rodea, interactuando con su entorno, sus compañeros y los adultos.

🧩 Principios fundamentales:

  • El niño como protagonista: El aprendizaje nace de las preguntas e intereses de los niños.
  • El ambiente como tercer educador: Los espacios son estéticos, organizados y llenos de materiales naturales y provocadores.
  • La documentación del aprendizaje: Se registran los procesos (no solo los resultados) mediante fotos, textos y dibujos.
  • El rol del adulto: El educador es un guía y observador que co-construye el conocimiento junto con el niño.
  • La importancia del arte: Se valora el uso de múltiples lenguajes para expresar el pensamiento (el llamado “los cien lenguajes del niño”).

🎨 Ejemplo práctico:

Si un grupo de niños muestra interés por las hojas secas del parque, el educador puede iniciar un proyecto sobre el otoño. Los niños observan, dibujan, clasifican, hacen collages y conversan sobre sus hallazgos. El proceso se documenta con fotografías y reflexiones.

🌟 Beneficios:

  • Fomenta la creatividad y la expresión personal.
  • Desarrolla el pensamiento crítico y el sentido de investigación.
  • Refuerza la colaboración y el respeto a la diversidad de ideas.

📌 Frase inspiradora:

“El niño tiene cien lenguajes, cien maneras de pensar, de jugar y de hablar.” – Loris Malaguzzi

No hay comentarios:

Publicar un comentario