domingo, junio 01, 2025

Aprendizaje Basado en Proyectos – Investigar, crear y aprender en equipo


✏️ Introducción:

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología activa en la que los niños aprenden investigando y resolviendo preguntas reales o significativas. Aunque suele aplicarse más en etapas superiores, también es muy potente en la educación infantil cuando se adapta a sus intereses y nivel de desarrollo.

🔍 ¿En qué consiste?

El ABP parte de una pregunta guía que despierta curiosidad en los niños. A partir de ella, se construyen actividades que integran distintas áreas del conocimiento, fomentando la exploración, la experimentación y el trabajo en grupo.

🧠 Características principales:

  • Protagonismo infantil: El niño es parte activa del proceso, planteando preguntas, eligiendo materiales, proponiendo ideas.
  • Aprendizaje interdisciplinar: Un solo proyecto puede involucrar ciencia, arte, lenguaje, lógica o música.
  • Trabajo colaborativo: Se fomenta la cooperación, el respeto a los demás y la escucha activa.
  • Producto final: Los niños crean algo concreto (una maqueta, una exposición, una dramatización, etc.) que representa lo aprendido.
  • Evaluación del proceso: Lo importante no es solo el resultado, sino cómo se llegó a él.

🧩 Ejemplo práctico:

Los niños observan que hay muchas hormigas en el patio. La maestra plantea: “¿Qué sabemos sobre las hormigas? ¿Dónde viven? ¿Cómo trabajan?”. A partir de allí se inicia un proyecto en el que investigan, dibujan hormigueros, hacen una maqueta, cuentan historias sobre hormigas, y finalmente exponen sus descubrimientos a las familias.

🌟 Beneficios:

  • Estimula el pensamiento crítico y la curiosidad científica.
  • Fomenta la expresión oral y escrita, así como el trabajo en grupo.
  • Potencia la autonomía y el sentido de logro personal.

📌 Frase inspiradora:

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.” – Benjamin Franklin

No hay comentarios:

Publicar un comentario