domingo, junio 08, 2025

HighScope – Planear, actuar y reflexionar desde pequeños


✏️ Introducción:

El modelo HighScope fue desarrollado en Estados Unidos en la década de 1960 como una alternativa educativa basada en la investigación científica. Está centrado en la actividad autónoma del niño y en una rutina clara que favorece la toma de decisiones, la acción y la reflexión.

🧠 ¿En qué consiste?

HighScope promueve el aprendizaje activo y estructurado. Los niños no reciben información de forma pasiva, sino que exploran, manipulan materiales y toman decisiones, en un entorno bien organizado que les da seguridad y libertad a la vez.

🔑 Elementos clave:

  • Secuencia planear–actuar–reflexionar: El niño planea lo que hará, lo lleva a cabo, y luego reflexiona con la ayuda del educador.
  • Rutina diaria consistente: Las actividades siguen una estructura que los niños conocen, lo que genera confianza y autonomía.
  • Evaluación continua: El adulto observa, registra y valora los procesos de aprendizaje de cada niño.
  • Materiales accesibles y variados: Disponibles para que los niños elijan según sus intereses y necesidades.

🪁 Ejemplo práctico:

Un niño decide que va a construir una torre con bloques grandes. Lo comunica durante el momento de planificación, luego realiza la actividad, y al finalizar comparte con el grupo cómo lo hizo, qué le resultó fácil o difícil, y cómo podría mejorarlo.

🌟 Beneficios:

  • Fortalece la toma de decisiones desde edades tempranas.
  • Favorece la organización del pensamiento y la autonomía.
  • Estimula la capacidad de análisis y comunicación del niño.

👩‍🏫 El rol del adulto:

El docente HighScope es un acompañante activo: observa, escucha, pregunta, y guía sin intervenir de manera directiva. El adulto ayuda a que el niño se exprese y se sienta seguro en su proceso.

📌 Frase inspiradora:

“El aprendizaje sucede mejor cuando los niños participan activamente en lo que hacen.” – Fundación HighScope

No hay comentarios:

Publicar un comentario